Economía en Pedazos...

Por: Lic. Hugo Alberto Cerna
Docente DAE UGB
Es casi imposible decir o pensar siquiera, que la civilización humana desconoce el acontecer en materia económica a nivel mundial, señalando especificamente la Recesión que se vive en los Estados Unidos de Norte América, situación que sólo se compara a la Gran Depresión sufrida por este país en 1929, donde colapso el sistema productivo o industrial de aquel entonces, a diferencia de este acontecer el actual período de recesión se basa particularmente en la caída del sistema financiero que a su vez provoca un efecto en cadena dejando desprovisto el rubro de la construcción, ya que las instituciones financieras al verse en esta situacion de iliquidez, comienzan a presionar a los prestamistas a que paguen y actualicen sus deudas, pero estos conscientes de su situación optan por dejar de pagar sus casas y por ende este rubro de construcción cae estrepitosamente y en tal sentido las constructoras dejan de construir viviendas dejando sin empleo a muchas personas y por consiguiente sin el sustento diario a muchas familias. 

Pero para nosotros como Salvadoreños la situación se agrava aun mas, cuando reflexionamos sobre los millones de conciudadanos que viven en ese pais del Norte y que por nuestra naturaleza de ser gente trabajadora, la mayoría se dedica a trabajar en la construcción ,obviamente esto genera que las remesas provenientes de ese país sea captada a través de la actividad de construcción que hoy por hoy ha dejado sin empleo a miles de Salvadoreños y latinoamericanos, las secuelas que trae para nuestra nación la caida del sistema económico Norteamericano practicamente se fundamenta en tres grandes rubros que se estan viendo afectados en nuestro país, y estos son: la remesa familiar que disminuye paulatinamente haciendo mas delicado el intento se sobrevivir en este país, por otro las exportaciones, con todo y que tenemos muy pocos productos de exportación la situación se agudiza, ya que nadie demanda nuestros productos y el tercer rubro afectado a consecuencia del nivel de recesión, es el turismo porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos cuando vienen a visitarnos ya no gastan como antes lo hacian, ya que la situación que se vive les obliga a priorizar sus necesidades. 

¿Pero qué podemos hacer? Practicamente la naturaleza nos exige y nos manda a cambiar nuestros patrones conductuales y culturales, y hacer nuestro el hábito del ahorro que es difícil cuando tenemos enfrente una cultura basada prioritariamente en el consumo y los medios de comunicación en todas sus formas nos invitan a gastar lo poco que tenemos, esta situación desde mi humilde perspectiva deja de ser exclusiva del Estado y se vuelve de manera simple en una situación personal, donde todos y cada uno de nosotros debemos de generar cambios conductuales a fin de enfrentar de manera inteligente la crisis que viven los paises.    Debemos de dejar de gastar nuestro dinero solo porque lo tenemos y no nos ha costado obtenerlo, ya no debemos de comprar irracionalmente sólo porque nuestros amigos han comprado algo y sobre todo debemos reflexionar seriamente en encontrar ese punto de equilibrio donde mis necesidades, con mis deseos, gustos y preferencias vayan de la mano con mi poder adquisitivo.


Administración de Empresas

Administrar una compañía es una tarea bastante compleja y muchas veces hasta tediosa; esto se debe a que administrar no significa lidiar pura y exclusivamente con los problemas financieros de una empresa o tener las boletas al día. Administrar, tanto una organización, como una escuela o un pequeño negocio, implica estar a cargo de la parte financiera como del personal, también implica planear estrategias de venta, de producción, de organización, como hacer un estudio de mercado para ver realmente en donde estamos parados.
Muchos hombres de negocios se preguntan cómo realizar la administración de empresa de forma adecuada, aunque no hay una respuesta satisfactoria ya que éste tema puede resultar un poco subjetivo, si hay parámetros que pueden seguirse para que esta actividad resulte beneficiosa. No hay una fórmula que indique cómo se debe administrar una institución, por eso dijimos previamente que “el cómo administrar” resultar ser un poco subjetivo; de todas maneras existen muchas ideas que pueden ayudarnos a obtener una compañía organizada facilitando la administración de empresa.Cuando nos convertimos en empresarios o administradores, lo primero que se nos pide es que hagamos un buen y correcto uso de los recursos con los que contamos, es decir: materias primas, manos de obra, tecnología, préstamos, etc. Este es el paso crucial a dar; como la función de los obreros es llevar a cabo el proceso productivo el del administrador es organizarlo, esto implica controlar la mano de obra, la calidad del producto resultante y encontrar métodos para abaratar los costos. 

La administración de empresa también implica estar atento al avance tecnológico que se produce día a día, ya que le mismo es el que nos va a brindar un mejor tiempo a la hora de producir y a su vez una mejor calidad en nuestro producto. Debemos pensar que si vamos a fabricar un bien, el mismo debe ser exitoso 
en el mercado y por ende debemos estar constantemente buscando una mano de obra calificada o una maquinaria de punta que nos cerciore este éxito.
Como mencionamos previamente, administrar, es de alguna forma, “estar en todos los detalles”, es por eso que la creencia de que un administrador trabaja más que un empleado no está muy lejos de la realidad. Aunque es verdad que los administradores se dedican más a los factores impositivos de las compañías, también están ligados con los departamentos de marketing, recursos, humanos, producción, ventas, etc. 
La administración de empresa cumple roles fundamentales en cada uno de ellos; aunque todos los departamentos tengan un encargado, sus actividades no son independientes sino que están íntimamente ligadas a lo que pasa con sus “compañeros”.Para saber cuánto debe producirse en un mes, el área de producción deberá esperar instrucciones precisas del departamento de marketing, que previamente habrá realizado un estudio de mercado para establecer una media sobre la cantidad mensual y anual que la empresa deberá producir. Los estudios de mercado 
son los que, de alguna forma, establecerán no sólo la producción sino también factores como la distribución y la publicidad. Para poder establecer nueva mano de obra en el departamento de producción, se necesitará la ayuda de “recursos humanos”, en donde el personal de esta oficina estará a cargo de contratar las personas calificadas para llevar a cabo el trabajo. Como vemos cada departamento está relacionado de forma hasta casi dependiente, pero todos estos están controlados por el administrador, quien establecerá un orden necesario para el correcto funcionamiento.

Una de las tareas principales de la administración de empresas se relaciona con la parte impositiva; y aunque es verdad que el mundo está plagado de contadores, todavía mucha de esta tarea se relega en los administradores. En varios países del mundo, en especial en Latinoamérica, los administradores son más requeridos para tareas contables que los mismísimos contadores, esto se debe a que son más rápidos a la hora de pensar y que a su vez conocen cada actividad y rincón de la compañía. Son tan aptos tanto para organizar la producción de una fábrica, como para calcular un aguinaldo.
La administración de empresas es una tarea ardua que no sólo requiere de mucho trabajo y atención sino también de mucho conocimiento y habilidad con respecto a temas comerciales o empresariales. No cualquier individuo es apto para lidiar con todas las exigencias que una compañía establece, y es por esto que debe estar correctamente instruido y debe perfeccionarse de forma continua para que su desempeño sea el más eficiente.

En 2008 marcamos la diferencia

Durante el año 2008 nuestro Deparatmento de administración de Empresas participo activamente en las diferentes actividades de la UGB.
Galeria 1
Galeria 2

NUESTRAS CARRERAS

La Facultad de Ciencias Empresariales te ofrece las siguientes carreras:
Licenciatura en Administración de Empresas          
Técnico en Mercadeo y Ventas
Técnico en Contaduría Pública

Conoce mas sobre Administración