Por: Lic. Hugo Alberto Cerna
Docente DAE UGB
Es casi imposible decir o pensar siquiera, que la civilización humana desconoce el acontecer en materia económica a nivel mundial, señalando especificamente la Recesión que se vive en los Estados Unidos de Norte América, situación que sólo se compara a la Gran Depresión sufrida por este país en 1929, donde colapso el sistema productivo o industrial de aquel entonces, a diferencia de este acontecer el actual período de recesión se basa particularmente en la caída del sistema financiero que a su vez provoca un efecto en cadena dejando desprovisto el rubro de la construcción, ya que las instituciones financieras al verse en esta situacion de iliquidez, comienzan a presionar a los prestamistas a que paguen y actualicen sus deudas, pero estos conscientes de su situación optan por dejar de pagar sus casas y por ende este rubro de construcción cae estrepitosamente y en tal sentido las constructoras dejan de construir viviendas dejando sin empleo a muchas personas y por consiguiente sin el sustento diario a muchas familias.
Pero para nosotros como Salvadoreños la situación se agrava aun mas, cuando reflexionamos sobre los millones de conciudadanos que viven en ese pais del Norte y que por nuestra naturaleza de ser gente trabajadora, la mayoría se dedica a trabajar en la construcción ,obviamente esto genera que las remesas provenientes de ese país sea captada a través de la actividad de construcción que hoy por hoy ha dejado sin empleo a miles de Salvadoreños y latinoamericanos, las secuelas que trae para nuestra nación la caida del sistema económico Norteamericano practicamente se fundamenta en tres grandes rubros que se estan viendo afectados en nuestro país, y estos son: la remesa familiar que disminuye paulatinamente haciendo mas delicado el intento se sobrevivir en este país, por otro las exportaciones, con todo y que tenemos muy pocos productos de exportación la situación se agudiza, ya que nadie demanda nuestros productos y el tercer rubro afectado a consecuencia del nivel de recesión, es el turismo porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos cuando vienen a visitarnos ya no gastan como antes lo hacian, ya que la situación que se vive les obliga a priorizar sus necesidades.
¿Pero qué podemos hacer? Practicamente la naturaleza nos exige y nos manda a cambiar nuestros patrones conductuales y culturales, y hacer nuestro el hábito del ahorro que es difícil cuando tenemos enfrente una cultura basada prioritariamente en el consumo y los medios de comunicación en todas sus formas nos invitan a gastar lo poco que tenemos, esta situación desde mi humilde perspectiva deja de ser exclusiva del Estado y se vuelve de manera simple en una situación personal, donde todos y cada uno de nosotros debemos de generar cambios conductuales a fin de enfrentar de manera inteligente la crisis que viven los paises. Debemos de dejar de gastar nuestro dinero solo porque lo tenemos y no nos ha costado obtenerlo, ya no debemos de comprar irracionalmente sólo porque nuestros amigos han comprado algo y sobre todo debemos reflexionar seriamente en encontrar ese punto de equilibrio donde mis necesidades, con mis deseos, gustos y preferencias vayan de la mano con mi poder adquisitivo.